Páginas

sábado, 24 de octubre de 2009

Diversas acciones en defensa del 350

Hoy, miembros de la RED VERDE; MOVEV; EL COMUNICADOR AMBIENTAL; ECORINA, LA TIERRA PRIMERO y de diversos grupos ambientalistas y ecologistas de Venezuela, Jóvenes Verdes de la UCV, Jóvenes Verdes de Guarenas, realizaron acciones en distintos momentos por el Día Mundial de la Acción Climática o contra el Cambio Climático.


Esta campaña promovida por la página web http://www.350.com/, logró agrupar acciones en más de 181 países a nivel mundial para motivar a un contundente llamado por el ambiente y para crear presión sobre los líderes mundiales en cuanto a las acciones que se requieren para mantener las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de 350ppm con el objetivo de contrarrestar el calentamiento global y el cambio climático que es producto de la acción desmedida de la contaminación, como resultado del desfase en el funcionamiento entre nuestras necesidades como sociedad y las formas de planificar y velar por nuestra economía, administración de bienes y servicios, asi como de las relaciones sociales con las cuales contamos.


De este modo, esperamos que antes del 7 de Diciembre, que proponemos desde ya, se decrete como un DIA VERDE en Venezuela, al igual cuando inicie la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca, se realizen muchas acciones que lleven a considerar la responsabilidad de muchos de los dirigentes de los países desarrollados, en vias de desarrollo o poco desarrollados, a objeto de mejorar la cuota de contaminación que cada uno produce o no regula, y por esto todos los movimientos ambientalistas y ecológicos del Planeta, estan activados para respaldar que se llegue a una propuesta de Protocolo mas certero y de mayor acogida que el firmado en Kioto.



Asi, esperemos que este tipo de acciones sirva para superar las visiones parciales del problema, vinculando la reducción de las emisiones de dióxido, y de las malas prácticas o falta de gestión ambiental en muchos países, que se activen mas planes de reuso, reducción y reciclaje a objeto de reducir el exceso de consumo y a a vez lograr compromisos mas rigurosos y factibles para disminuir la contaminación o degradación de los elementos naturales, en especial, del agua, aire, tierra y de los bosques.

lunes, 12 de octubre de 2009

En favor del 350 a nivel nacional e internacional-Démosle un frenazo a las emisiones de CO2 para contrarrestar el Cambio Climático!!

350.org es una organizción que promueve una campaña internacional dedicada a construir un movimiento que una al mundo alrededor de las soluciones necesarias para la crisis climática; soluciones que demandan justicia, responsabilidades comunes pero diferenciadas entre los países. Su objetivo es ser una inspiración al mundo entero y hacer pequeñas a grandes acciones que nos lleven a ver el desafío de superar la crisis climática, es decir, crear un nuevo sentido de urgencia de esta problemática y comenzar a ver las posibilidades de minimizar la acción destructiva y contaminante de la humanidad, en sus aspectos negativos.

Se centra en publicitar el número 350, que significa las partes por millón que los científicos consideran el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera. Pero 350 es más que un mero número, es el símbolo de hacia donde necesitamos dirigirnos como planeta. Para superar el problema del cambio climático, tenemos que movernos rápidamente y de forma conjunta ya que el 2009 será un año crucial.


Recordemos casi al finalizar este año, diferentes líderes mundiales se reunirán en Copenhague, Dinamarca del 7 al 18 de Diciembre con el fin de idear un nuevo tratado climático. El problema es que el actual tratado no se hace cargo, ni maneja parámetros cónsonos con la gravedad de la situación ya que no pasa la prueba de las 350 partes por millón.


Con el fin de convocar al público, a los medios de comunicación y a nuestros líderes políticos, estamos aprovechando el poder de Internet para coordinar un día de acción planetaria el 24 de octubre de 2009. Esperamos ser testigos de cientos de eventos en lugares importantes en todo el mundo como lo puede ser el Taj Mahal, la Gran Barrera de Corales o tu misma comunidad y así enviar un claro mensaje a los líderes del mundo; las soluciones al cambio climático deben ser equitativas, deben estar basadas en la ciencia y deben ser acorde a la magnitud de la crisis.

Si logramos que un movimiento internacional de gente común haga responsables a nuestros líderes de la más novedosa ciencia climática, podremos comenzar con la transformación mundial que tanto necesitamos.

Por ello, únete con tu grupo de amigos en la comunidad, con las personas que trabajan separando los residuos, tratan la basura, luchan por el agua, informan sobre como preservar la capa de ozono, que cuidan los bosques y con todos aquellos que no han sido informados de estas grave problemática para sus países y el Mundo, a objeto se incorporen en este gran llamado a la población mundial a cuidar la Vida!

domingo, 11 de octubre de 2009

De la Asamblea General Nacional Extraordinaria en Valencia




Ayer, finalmente se dió la mas esperada y programada Asamblea General Nacional Extraordinara en Valencia, con la presencia de representantes de 20 estados en el salón Cincuentenario del Colegio de Abogados, y la presencia de más de 300 personas, entre miembros, amigos, medios de comunicación, y simpatizantes para la Elección de nuestras AUTORIDADES del MOVEV, a nivel nacional, y estadal, resultando como lo dice su nombre Extraordinaria!!

La Agenda se inició con la moderación de Carmen Salzano, quien sirvió de Directora de Debate, recordando los puntos a tratar,y en primer lugar de la intervención de nuestro Fundador Manuel Díaz, en torno a la dinámica que alli nos convocaba, en torno a lograr la reforma de los Estatutos del MOVEV, en uno de sus artículos para luego proceder, a la elección de la Junta Directiva Nacional y de las Coordinaciones de Estados, como puntos más importantes de la reunión, asi como de ser el caso, escuchar las palabras y mensajes de varios invitados y asistentes significativos que estaban presentes en el lugar, en la reflexión de los retos que significaba para el MOVEV, consolidarse como organización, y no solo hacia unas elecciones como pudieran entenderlo asi otros partidos, sino en su funcionamiento en defensa del ambiente y la ecología, los 365 días del año, a través de la acción consecuente de cada uno de sus miembros.

En la Asamblea, solo 2 posiciones se manifestaron en contra de la dinámica establecida, Jesús López y Gabriel Rojas, en franca protesta ante la propuesta de Reforma de los Estatutos de la Asamblea, siendo que luego de hacer conocer su pensamiento, ambos ex-directores, se retiraron sin escuchar, las palabras de Alexander Piñate, lider joven verde y de otras personas, que en vista de su forma de proceder, sin dudas, no pueden respaldar su posición al respecto, ya que sus expresiones, no eran avaladas por la mayoría de los asistentes, ni eran cónsonas con sus no asistencias a título personal a otras reuniones. Sin embargo, fueron escuchados casi pacientemente en el espacio posiciones de minuto y medio a cada uno y de mucho mas...ya casi cinco minutos...aunque como ambiente del auditorium se resaltó claramente el desacuerdo con dichas argumentaciones, luego de que ha sido público y notorio, por diversos canales las convocatorias a diversas reuniones, y sobretodo a la reunión previa del 19 de Septiembre, también en Valencia, a la cual fueron convocados todos los miembros del MOVEV, por muchos medios como facebook, el grupo en google, mediante los diferentes blogs de apoyo y donde lamentablemente estas personas no se presentaron, por lo que en todo caso esta acción resulta fuera de lugar o extemporánea, y hasta lejanas a lo solicitado en cuanto a "tolerancia, respeto y cumplimiento de los Estatutos vigentes", ya que asi se ha procedido.


Sin embargo, en concordancia a una actuación política cónsona a lo solicitado, era necesario, que en todo caso, asi como se presentaron a disentir, en la acción política que impulsa el MOVEV, era necesario se hubieran quedado para escuchar las actividades, logros, acciones y propuestas realizadas por muchos de los asistentes para contribuir a que el MOVEV en este tiempo no se viera tan afectado por las acciones poco responsables, de quienes siendo parte de la Junta Directiva, por acción u omisión, confusión, rivalidad, falta de comunicación y hasta de egos mal entendidos, que contribuyeron a plantear un conflicto de larga resolución ante el CNE, esperando que asi cerremos este episodio. Es de reconocer que gracias a la convicción de muchos y darle mas importancia a seguir llevando adelante la acción en pro del ambiente y la ecología, que se ha traducido en mas y mejores actividades de calle, es que se continuo la promoción y el crecimiento del MOVEV, con esfuerzo en muchos lugares del país, por lo cual es inadmisible entender posiciones que hayan declinado o desentendido de la labor en estos meses.

Posteriormente, otros miembros, José Miguel Zampetti, Eudomar Freire, miembros del MOVEV Carabobo, Guárico, Antonio Ecarri, Nelson Troconis, Santiago Rodríguez dieron su respaldo a todo el esfuerzo realizado para la convocatoria de esta Asamblea, siendo público y notorio bajo el sistema parlamentario, con menos palabras y mas corazón, que la mayoría de los presentes, rechazamos esas posturas, a destiempo y sin tino, por lo cual superado el momento, se procedió a la elección de la Nueva Junta Directiva Nacional, a mano alzada, conformada esta vez por 11 miembros, ratificando a Pedro Bastidas, como el Presidente del MOVEV, a Manuel Díaz, como Director General Nacional y a Alvaro Albornoz, Enrique Pineda, Juan Eliecer Ramírez, Omaira Leal, Lino Ojeda, Jose Miguel Zampetti, Lino Ojeda, Antonio Ecarri, Sra de Bluhm y a quien les escribe Emma Salazar como la Junta Directiva del MOVEV 2009-2012.


Ademas se nombraron a los Coordinadores por estado o los equipos promotores para su elección, en los casos que este por definir por consideraciones organizacionales, destacándose el nombramiento de Wilfredo Requena para Guárico, reiterando a Eudomar Freire para Carabobo, Miguel Lasarte en el Zulia, Miguel Rivas en Bolívar, José Nuñez en Apure, Richard Castañedas en Sucre, Josefina Narvaez en Nueva Esparta, Reynaldo en Portuguesa, Marcial Barrios en Miranda (Equipo) y en ausencia por compromisos anteriores que lo llevaron a Mérida, mas completamente enterado de la Asamblea, Emma Salazar en Zona Metropolitana y Caracas (Equipo), Omaira Leal en Táchira (Equipo) José Castro en Cojedes, Nelson Troconis en Trujillo, Gerardo Escalante en Mérida, Yaneth Romero en Falcón (Equipo), de los que puedo recordar con enorme alegría para sus partidarios y movilizados por la lucha ambiental.



Desde Caracas y Miranda, fuimos Lisbeth Avila, Oscar Luna, Carlos Rojas, Giorgio Ristori, Helén Coronado, entre otros, mas la invitada Yitzel Jimenez, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santa Rosa, y aunque en mi caso sufrimos un pequeño susto por un percance en el traslado de ida, donde se nos explotó uno de los cauchos traseros del vehículo donde andamos, es fundamental ahora mas que antes, continuar haciendo todos los esfuerzos para que entre todos contruyamos una Venezuela Sustentable.


Gracias de corazón al Equipo de Carabobo, a todos los asistentes y a todos los que nos apoyan, a través de su experiencia, talento y buena energía para llevar a desarrollo a esta organización política, que quiere ser una alternativa para el electorado a nivel nacional, por lo cual se está pensando en llevar candidadatos propios, a nivel de juntas parroquiales, concejales, Consejo de Planificación, Consejos Comunales, pasando por Diputados o Asambleístas, hasta llegar a elegir a nuestro candidato a la Presidencia de la República. Ahora es que nos quedan actividades por cumplir...Sembrando el Futuro Ecológico de Venezuela!!

viernes, 9 de octubre de 2009

Mañana Asamblea Nacional Extraordinaria del MOVEV

Mañana, 10 de Octubre de 2009, a las 10AM en el Salón Centenario del Colegio de Carabobo, en Valencia, los miembros del Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV) nos reuniremos para la Asamblea General Nacional Extraordinaria, bajo el dictamen del CNE para la elección de las Autoridades Nacionales y Regionales, del periodo 2009-2012
Por ello, se invita a todos los miembros inscritos y adherentes o simpatizantes, asi como aliados y organizaciones de apoyo, a que respalden con su presencia y participación este acto de reorganización interna que Dios, Obra Humana y Naturaleza mediante, nos lleve a fortalecernos y constituirnos con esfuerzo, innovación, constancia, trabajo y energía en la verdadera propuesta y alternativa, dentro de la diversidad y en la unidad de objetivos para crecer en la generación de proyectos, propuestas y planes, a objeto de lograr situarnos dentro del hacer político para contribuir a la buena conducción de los destinos de la nación, de nuestro país.
Es un reto, proceso y meta lograr ser mejores, y hacer cada vez mas llevar en lo posible hacer acciones, participar de organizaciones, mas actividades, estar con muchos grupos en favor de la sociedad, para que en la medida de quienes tengan la responsabilidad de ser elegidos como autoridad dentro del MOVEV, realicen su mejor esfuerzo para seguir desarrollándonos como organización, ya que a lo interno seran el buen ejemplo para aquellos que luego se comprometan como candidatos para algun cargo..y sobre todo para la mejora de las políticas públicas.
Hay todos unos desafios de realizar en la práctica una mejor gestión, de como evaluamos nuestras actividades, los desempeños, de como apoyar las denuncias, de como proyectamos este esfuerzo de cada uno y colectivo a cuidar y velar por su crecimiento.
Por ello, es fundamental organizarnos, hacer buenos grupos y mas aún equipos de trabajo, en la comunidad, lograr núcleos, células, mesas de ambiente, miembros en consejos comunales, asociaciones de vecinos y crecer en sociedad verde pra determinar como laborar y hacernos sentir luego por cada vecindad, sector, consejo comunal, junta parroquial, concejalia, representación estudiantil, universitaria, profesional, poblado rural, con productores, mejores consumidores, en la alcaldia, diputación, defensoria, contraloría, tribunal, gobernación y dirección nacional.
Ojala llegado el momento, iniciados ya por algunos, luego de las Elecciones de 2008, en manera muy modesta, mas que cada vez mas se lleguen a conseguir espacios para esta accion sentida para hacer cuajar esta iniciativa ciudadana y patriótica, intelectual, practica y obra, a objeto de enrumbar nuevamente al pais a un proyecto de equilibrio en las relaciones humanidad-ambiente, que trascienda los conflictos sociopolíticos, económicos y culturales, que nos tienen estancados, bajo cifras que no traducen la realidad que vive el pueblo, la gente, los ciudadanos, los que en este país habitamos, y de la no resoluciòn de muchos problemas, postergados o poco resueltos, que afectan la calidad de vida y generan las tensiones álgidas del día a día.
Valga a todos los que son miembros activos del MOVEV, los coordinadores que estan trabajando y los que vendrán, a los miembros de la Junta Directiva saliente y a los que vengan...unas gracias con todo y hasta de los desvarios, en los pioneros, los conflictos y orientaciones, ya que todo ello nos ha llevado al lugar donde estamos y espero que tomando este impulso...valoremos que ya nosotros somos parte del futuro en la siembra de nuevas formas de hacer politica en el pais y si conversamos, o llevamos las disputas en favor del mejor sentido de accion, somos conscientes, valoramos la constancia, cumplir las metas en buenos medios, cooperamos, recogeremos buena cosecha y frutos!!

domingo, 4 de octubre de 2009

DÍA MUNDIAL DEL ANIMAL

Foto inicial: Cortesía Lourdes Rojas, Diario El Planeta. Gracias!

En un día pleno de sol, hasta entrada la tarde, se realizó la actividad en pro de la celebración del Día de los Animales en Plaza Venezuela, Caracas...asi como en otras ciudades del país como Maracay, hasta la Plaza de Toros, en Valencia, en San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Maracaibo.



Aunque se había previsto una marcha, lamentablemente a última hora no se obtuvo el permiso correspondiente de la Alcaldía de Chacao, según informaron los organizadores, y tampoco la asistencia fue tan multitudinaria para hacer una movilización, sin embargo, la mañana y la tarde, fueron muy satisfactorias al compartir con miembros de Famproa, Wariarepano, Red Verde, AnimaNaturalis, de APROMAC, Refugio de Caricuao, MOVEV, gente de teatro y de la música rock, punk, que se unieron en torno a la celebración, junto a muchas personas sobretodo con sus perros, loros y algunos gatos, tortuguitas de peluche, y consignas antirodeo y antitaurinas, reivindicando la conciencia de la Humanidad de preservar la biodiversidad animal, como parte de la posibilidad de conservar y cuidar el mundo con el que hoy contamos.






La celebración del Día Mundial por el Animal o el Día Mundial del Animal, se da en conmemoración del Santo Francisco de Asís, considerado como el primer ser humano, la primera persona que en forma notable, se vinculaba todas las cosas creadas, y que consideraba, sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios incluyendo en esto toda la realidad animada e inanimada.


Por ello se señala, que desde el año 1929, el 4 de Octubre fué declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena, y es en 1980 que el Papa Juan Pablo II, lo declaró Patrono de los Animales y de los Ecologistas, momento a partir del cual esta celebración toma mas auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la Bendición de las Mascotas.



Sin duda, para aquellos que cuidan sus gallinas, conejos, cerdos, en el campo o perros, gatos, loros, monos, tortuguitas, y hasta algunos extraños ejemplares salvajes, de dificultad para criar, sobre todo en las ciudades, como culebras, leones, tigres hamsters, acures, sin duda, es visible que son mucho mas que sólo carne o un bien comercial, donde tenemos que reconocer que nos hacen vivir momentos que podemos reconocer como fuente de alegría, reflexión, picardía, esfuerzos, donde incluso, nos acompañan en momentos de dificultad, y están compartiendo nuestra vida, incluso formando parte de nuestra familia.



De allí, que como parte de los mensajes este día, se llamó a los presentes a tomar el Vegetarianismo como un estilo de vida sano y alternativo, respetuoso para el Planeta y para aquellos como en mi caso, que somos algo carnívoros, mas que tratamos de mantener un equilibrio en el consumo, en todo caso, a no apoyar actividades de coleo, de ritos de sacrificios de animales, peleas de gallos o de callejeros, que dan lugar a decisiones como la extinción del perro "pittsburg" dados los malos usos que se ha hecho de estos guardianes, o de la acción indiscriminada hacia los animales en Laboratorio, o para la realización de abrigos, sacrificándolos solo para obtener sus pieles o de su no consideración bajo la primacía de intereses comerciales, como en las que se ven involucradas Tortugas, Delfines o Ballenas, producto de pruebas nucleares y otras actividades dañinas, contaminantes del ambiente y detonadoras de toda la problemática del Cambio Climático de origen antropogénico.



Felicitaciones a todos los activadores y protectores del Mundo Animal, por los esfuerzos del día y ojala logremos en corto tiempo que muchas mas personas, se sensibilicen ante estos dilemas!

De las dificultades de vivir en Condominios y promover mejoras entre los vecinos

Como se diria a criollo, hablar de Comunidad es fácil .......mas vivir realmente en Condominio, Sector, Parroquia, no siempre es asi..ya que hace años que se desdibujo el concepto, y la gente considera que convivir es ser anónimo, pagar algo de vez en cuando, no involucrarse, y dependiendo de donde vivamos, en un barrio, en una habitación, alquilados, en propiedad horizontal, en edificios, en casas, dentro de una urbanización o asociación de vecinos, sin duda la experiencia, comporta distintas responsabilidades, ya que a veces, entre quienes habitan allí, no hay conductas idóneas entre quienes usan, y conviven un espacio común...mas si hay que hacer cumplir las normas de la LOPCYMAT, de la justa administración, de revalorizar la Propiedad, de solicitar el respeto a las NORMAS DEL DOCUMENTO DE CONDOMINIO y de hacer de cada lugar un espacio mejor para la convivencia!



El colocarse en el lugar del otro (a), de quien es el Presidente (a) del Condominio, de quien es el conserje o la conserje, de quienes son los propietarios, los familiares, los inquilinos, mas que todos viven alli a objeto de conocer entre todas las posibilidades de acción y las responsabilidades, asi como de reconocer la iniciativas, los esfuerzos que van mas allá del dinero, donde además ante las labores realizadas, hay suspicacias, malos entendidos, desconfianzas, criticidad extrema, sin duda hasta le bajan el ánimo al mas preparado activador (a) comunitario, cuando ve que cada buena acción es obviada por un desinterés, la desidia, la poca colaboración, el murmullo, el chisme y el conflicto. En contraste a cuando hay confianza, hay saludos, cariño, soliridad, alguien que te regala unas galletas, un jugo, est pendiente de tu salud y si te invita a tomar una taza de café o te es para comentar los problemas y buscar soluciones, no para reirse o divulgar el mal ajeno.

Todo ello, mucho mas si cuando se trata de beneficiar a quienes estan mas hundidos en su ignorancia o especialmente presos de su situación, en su parte, en el apartamento o casa, con su forma de vida aislada, que creen que vivir es solo cocinar, ver tv, lavar, planchar, salir a comprar algo y de vez en cuando caminar por la cuadra o ser visitado por un familiar o ir a visitarlo, medio trabajar... pero que han dejado al tiempo empeorar las cosas, por la falta de acción ante el deterioro de fachadas, vigas, lámparas, cañerias, estado de maleteros, areas comunes, ausencia de cariño a las matas, y que consideran que la inercia, es la mejor estrategia para que las situaciones que no les gustan "cambien".
Y eso significa colaborar, tener mejor disposición, si no hay dinero, contribuir con el esfuerzo, con algún recurso y mas si se conoce que los hay....dejar de vivir entre cadenas..diciendo esto o aquello es mío..mas no cuidarlo como corresponde a lo propio...este o aquel no sirve...sin ni siquiera oir a todas las partes. Decir groserias quizas la forma de relación mas común..mas quizas la menos util para lograr hacer las labores sencillas y tediosas que requiere una edificación al cabo del paso del tiempo.

Vivir en comunidad es mucho mas de cuanto tienes o debes, ni cuanto has estudiado o no, ni si pagas o no, si eres propietario o inquilino o arrimado, y de cuanto tiempo estas alli o no...de las ocupaciones y oficicios de cada quien, ya que aunque todo eso interviene, es mas aún, saber del estado del edificio, de la calle, del alumbrado público, de las autoridades, del mercado, de los riesgos, de los planes a futuro, si en realidad quieres ser una persona que contribuye a hacer de las areas comunes, en tus hábitos y en tus cuidos, espacios para el compartir o sólo unas paredes anónimas o vacias de cuido...donde el descuido sea la norma y la inacción, lo cotidiano. Pues es rescatar lo propio y lo nuestro...como forma de construir lo vivible.

Por ello, ser hoy un buen vecino (a), ciudadano (a), una buena persona, cabal, sensible y a la vez activa, es realmente como un reto ante la inconformidad reinante de quienes no haciendo, y poco colaborando y hasta regañadientes, quieren disfrutar de bienes y servicios, comportándose inercialmente o reactivamente nada mas, sin reconocer sus errores o tratar de hacer algo para solucionar los problemas que confronta, que poco contribuyen a realizar.

En el caso del edificio donde vivo, gracias a aquellos vecin@s, que pese a las dificultades han logrado dar también de su tiempo, esfuerzo, conocimiento, paciencia y labor para hacer de nuestros espacios comunes, una extensión de lo mejor de nuestras casas....porque sólo asi poco a poco rescataremos el sentido de comunidad...tan anhelado..mas tan poco cultivado y construido por aquellos otros que lamentablemente sólo se quejan del tiempo, del dinero, del gasto, del no saber....de querer que otro les haga "aunque yo no pague porque yo no confío, no hago, ni doy prestado" y se les olvida sacar de si, aquello que nos hace ser mejores personas, para un entorno valioso por lo que se puede disfrutar de él!