
La persona explicaba que un vecino, aparentemente con permisos del MINAMB estaba derribando los árboles sin consideración y que no conseguía quien pudiera hacerlo entrar en razón, ya que había venido la policía de la Alcaldía y tampoco habían logrado hacer nada porque tenía permisos en mano, siendo que consultaba a ver que podiamos hacer como parte del Movimiento Ecológico de Venezuela...y rescatar al menos 2 árboles ya que para ese momento, 5 árboles habían sido cortados.


Con mucho pesar, tomé algunas de las fotos que ven para registrar lo que ocurrió, preséntandome y solicitándole permiso en primer lugar a los obreros presentes para registrar el estado de los árboles, y luego contando con la buena disposición del propietario de la casa, obtuve desde su motivación, su explicación de la situación, donde cuenta que tomaba esta acción luego de 2 años de remodelación de la fachada de su casa, y cambios de tejas rotas, hundimiento de su cercado eléctrico, al no obtener quien hiciera un buen podaje y mantenimiento de los árboles, mientras observé según me relataba, que algunos de los árboles tenian tiñas, algo de hongos y que ciertamente al frente como me señalaba, en algunos hay pérdidas de copas por enfermedad no tratada, comentándome la anécdota que además el pago de las personas que lograba contratar como podadores era cada vez mas onerosa y la actitud de quienes hacian el trabajo, mas hostil, lo que le llevaba a tratar con "malandros" ya que decía pocas personas o empresas hacen el trabajo en forma cónsona.

Así, el propietario, explicó que solicitó los permisos correspondientes, ya que anteriormente intentó esta acción sin ellos, y comprendió por una acción de los vecinos, que tenia que ir a la Alcaldía, a la Junta de la Urbanización y hacerlo todo legal para evitarse problemas, de donde luego, lo remitieron al MINAMB, de donde los obtuvo, siendo que el proceso para chequear el control de la reposición de esta tala de estas Palmas, hará un total de otros de 2 años, y que en compensación a la acción que realizaba ya tenía compradas 8 Palmas enanas, que me pudo mostrar en el patio de su casa, el garage, y que sembraría como estaban otras en la acera cercana, en lugar de las tumbadas, y que cumpliría la obligación de donar otras 40 plantas a la Alcaldía de los tipos que le especificaron para resarcir el corte y el cambio del paisaje del frente de su casa dentro de la Urbanización.



La persona que hizo la denuncia, no quiere mayores problemas con el vecino, ya que su mayor inconveniente señala hasta ahora fue por la plantas, o eso espero, ya que seria lamentable que surjan otros inconvenientes sin necesidad, o que ello melle su relación, ya que es muy importante y conveniente dentro de las diferencias, mantener buenas relaciones donde habitamos, sin embargo, era pertinente el desconcierto de quien nos llama ante la falta de explicaciones visibles, entiéndase carteleras, indicadores que permitan ver con mayor transparencia de donde surge la decisión, lo cual trasciende el mostrar o no el papel correspondiente del permiso y enaltecemos en este caso, el amor a la Naturaleza de quien nos llamó, quien también sintió hondo pesar por la pérdida de los árboles y de los cambios que observa en la Urbanización, donde pareciera ha ido cambiando la valoración a las grandes Palmas, Chaguaramas, y de una importante variedad de otros árboles mas fuertes que los rodean, por otros mas fáciles de limpiar o mantener, y que paradójicamente son los que le dan gran frescura a esta zona.

Adicionalmente, cuentan con el Parque Bosque Rómulo Gallegos, que sin duda, es uno de los pocos en su especie y en el cual se observa la vegetación, en su estado más natural, y que sirve de sede a los scouts de este sector.

