Sin duda, todos estos días, en medio de mis actividades para el MOVEV acá en Caracas, el preparativo del tríptico por las actividades a realizarse en Caracas, con motivo de las actividades previstas por la celebración del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, a realizar en la UCV y cumplir con el viaje a Guárico, al lograr que se dieran con simultaneidad fue la verdad algo estresante, ya que se veian los limitaciones logística en cada lado, y como no se cuenta aún con muchos recursos y cada quien aporta tiempo, esfuerzo, ganas, y lo que cada quien sabe hacer.... quizas eso lo mas satisfactorio, que aún con algunos inconvenientes o caidas de la programación....todo fluyo muy bien!!
Posteriomente, fuimos recibidos en la Casa de la Cultura, donde su director fue muy comprensivo y orientador de la jornada a cumplir con la comunidad presente en este importante espacio, y quien tuvo la amabilidad de regalar algunos ejemplares de la colección de cuentos infantiles que en este momento distribuyen a nivel nacional.
En este sentido, la Casa de la Cultura de Valle de la Pascua, cuenta con una modesta mas accesible biblioteca, auditorium y una acción de cara a los pobladores que la visitan, que sin duda, es una experiencia enriquecedora para quien decida conocerla.

La verdad, me encuentro muy contenta de haber compartido en estos espacios públicos, como la Plaza Bolívar de Valle de la Pascua, la Casa Bolivariana, en la Casa de la Cultura de este bello municipio, Leonardo Infante, que a diferencia de lo que a veces ocurren en Caracas, parecen si estar mas presto a ser un espacio plural, aun en medio de las identificaciones presentes, mas como un lugar donde se da un buen servicio de sus usuarios, aun dentro de las limitaciones y el postergado desarrollo del Complejo Cantaclaro!


Sin duda, es un espacio para el conocimiento, a través de pequeñas muestras o exposiciones, la danza, o el baile, la música y el buen compartir.

Por lo que pude observar en mi visita, las prioridades del Municipio Infante, es preservar sus espacios boscosos, minimizar el maltrato a los animales, y mejorar el trato entre sus pobladores, ya que parte de los problemas que se comentan son los graves problemas de inseguridad y reciedumbre en los enfrentamientos o disputas que requieren de una sensibilización para conocer como dirimir conflictos sin llegar o preferir la violencia como fuente expedita de solución, mas que opaca la belleza de este gran poblado bañado por ese sol bravo de mediodía, y hoy sorprendido como muchos otros pueblos del Estado Guárico por la prolongada tardanza de la lluvia para muchos de sus cultivos y producción agropecuaria, producto de los embates poco conocidos del cambio climático en Venezuela.
Sin duda, es un espacio para el conocimiento, a través de pequeñas muestras o exposiciones, la danza, o el baile, la música y el buen compartir.
Por lo que pude observar en mi visita, las prioridades del Municipio Infante, es preservar sus espacios boscosos, minimizar el maltrato a los animales, y mejorar el trato entre sus pobladores, ya que parte de los problemas que se comentan son los graves problemas de inseguridad y reciedumbre en los enfrentamientos o disputas que requieren de una sensibilización para conocer como dirimir conflictos sin llegar o preferir la violencia como fuente expedita de solución, mas que opaca la belleza de este gran poblado bañado por ese sol bravo de mediodía, y hoy sorprendido como muchos otros pueblos del Estado Guárico por la prolongada tardanza de la lluvia para muchos de sus cultivos y producción agropecuaria, producto de los embates poco conocidos del cambio climático en Venezuela.
Hacia el final de la tarde, el grupo AED, Angeles elegidos por Dios, nos presentó un interesante baile urbano, combinando elementos del break dance, acrobacia, coordinación y buen estilo...que grabamos y ponemos a su disposición en nuestro espacio en YOU TUBE.. http://www.youtube.com/watch?v=PHhuFlY3UsY
Gracias a todos los que compartimos y participaron de estas actividades, guariqueños, guariqueñas, vallepascuenses y morreros, propios y en general a todos estos nacidos en estos territorios y a los venidos de otras latitudes que me dieron su opinión y experiencias de vida para comprender tanto por hacer por nuestra Tierra!! Gracias Wilfredo por el esfuerzo y tenacidad de hacer este tipo de encuentros en Valle de la Pascua que con modestia, constancia, algo de improvisación y certeza en la importancia de llevar este mensaje, los frutos son muy buenos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario