El sábado en el CIV, sala 2 tuvimos una excelente reunión entre miembros actuales y nuevos ecomovid@s, movevistas, ecologistas, ambientalistas, internacionalistas..que han decidido incorporarse a esta labor maravillosa y titánica a favor de nuestro ambiente, de la vida, y por el futuro incierto de la especie humana de no disminuir la fuerte contaminación ambiental y estilos de vida muy consumidores de los recuros de la Naturaleza, en forma no balanceada con la capacidad existente.
La idea del encuentro donde compartieron miembros activos y aspiranes a nuevos miembros, ir pensando en las próximas 20 fechas ecológicas del año 2009 y del tiempo por venir de 2010 a 2012, donde no sólo entra la coyuntura electoral sino mas aún las distintas interpretaciones y formas de reaccionar ante los problemas cotidianos, como la violencia, el manejo de los desechos sólidos y orgánicos en la ciudad, y del cambio del tiempo, y su impacto sobre la producción de bienes y servicios, asi como del estilo de vida, en el campo , en la playa, en los barrios y urbanizaciones de Venezuela y de las inquietudes que nos llevan a participar en actividades a favor de la Ecología y la mejora del Ambiente.
Consideramos que hay muchos desafios para articular con mayor coherencia las acciones a realizar en el Distrito Capital y la Zona Metropolitana, ya que paradójicamente, si bien varias denuncias realizadas en Caracas, contaron con difusión nacional, entre ellas, los problemas en el manejo del botadero a cielo abierto de Las Mayas, la presencia ciclíca y poco controlada de la Bora en La Mariposa y de la Lenma en el Lago de Maracaibo, hay muchas denuncias pendientes.
Entre las denuncias pendientes esta trabajar sobre la amplia deforestación en espacios públicos, como en la Redoma de Palo Negro y daños a la salud por mal manejo del Vertedero y de los Desechos en Aragua, el caso del Coque que es emitido por el Complejo de Jose en Anzoátegui, y de la gran cantidad de contaminación asociadas a la falta de una buena gestión ambiental en la empresas básicas en Ciudad Guayana, estado Bolívar, lo que supone que aunque muchas actividades se están llevando con mayor regularidad en estados como Valencia, Cojedes, Zulia, Bolívar, son poco reseñadas.
Por ello, la clave estaría en un mayor flujo de información para hacer valer a través de los medios nacionales, nuevamente a traves de la vocería de Caracas, las cada vez mas mayores problemáticas locales en cuanto al poco control de la calidad del agua, de la contaminación de afluentes por pesticidas, de la falta de una correcta relación entre las ciudades y otros poblados, y de la falta de uso de energía alternativa, entre otras problemáticas que seria muy importante dar a conocer.
Además se reflexionó que esto es importantísimo en el marco de las expectativas a 2012 y de muchos eventos que se realizan en el plano internacional, y donde hay rezagos importantes, ya que en la Ciudad de Caracas, por ejemplo, a diferencia de México, DF, no se cuenta con indicadores de la calidad del aire, asi como tampoco quedan claros los criterios para llevar a cabo una real promoción de un plan integral de reciclaje que permita un buen manejo de la gan cantidad de desechos que se produce en este espacio, ya que aunque se han hechos innumerables anuncios al respecto, no se está empezando desde el nivel mas sencillo y mas complejo de motivar, el hogar o la acción individual en un sentir y hacer colectivo para manejar bien los residuos orgnánicos, disminuir el uso del plástico y potenciar el mejor uso del vidrio, el cartón, el papel blanco, y hasta de las conocidas latas de aluminio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario